miércoles, 21 de marzo de 2012

REUSO + CONTAINER + VIVIENDA

Ejercicio Corto. Arquitectura 3, Catedra Scagliotti, 1º cuatrimestre, 2009.

" La sustentabilidad consiste en encontrar modos de producción y distribución de los recursos existentes de manera más socialmente cohesiva, económicamente eficaz y ecológicamente sólida. Consiste en asegurar la calidad de vida estableciendo el valor de los bienes comunes el entorno y las comunidades (...) el planeta es perfectamente capaz de mantener a toda la humanidad si respetamos el funcionamiento de la naturaleza y nos centramos en el buen uso de la tecnologia. (...) Nuestra meta debe ser lograr un equilibrio nuevo y dinámico entre la sociedad, las ciudades y la naturaleza. La participación, la educación y la innovación son las fuerzas que nos conducen a una sociedad sostenible."
Richard Rogers. Ciudades para un pequeño planeta.


La propuesta consiste en reflexionar acerca de la reutilización de estructuras que han quedado desafectadas u obsoletas, containers. Estos objetos constituyen un recurso simbólico, fisico y economico que puede dar respuesta a una de las problemáticas y desafios a los que hoy la arquitectura como disciplina sigue enfrentandose: la vivienda.


El container como unidad de vivienda esta destinado a un usurio jóven que requiere el armado de una vivienda de vacaciones con la posibilidad de ser trasladado a sitios diversos. 
  El programa se resuleve a partir de operar mediante el uso de cajones corredizos que alberguen funciones en su interior y se desplieguen generando espacios interiores de mayor comodidad. Esto brinda ademas la posibilidad de cerrarse para ser transportado. 
Con este sistema se adoptan dos medidas de cajón moduladas según la estructura del piso del container.  





La resolución del programa se basa en plantear espacios flexibles enfrentando los cajones para generar areas de uso. El acceso se genera en una de las extremidades planteando una circulacion central que que permite acceder a las distintas funciones.  Los espacios se distribuyen de manera tal que quedan diferenciadas dos áreas programáticas, un area de uso publico y un area de uso privado. 
La tecnologia utilizada se basa en la construcción en seco utilizando como base la estructura del container. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario